
Podemos decir que el lenguaje mímico es el medio capaz de comunicar y expresar sentimientos, emociones, ideas, mensajes, información, con gestos, señas y señales corporales. No utiliza las palabras. Como el lenguaje hablado, es adquirido mediante la observación a las situaciones de acción y respuesta en nuestro entorno.
En resumen, el lenguaje mímico es simplemente hacer mimos por un actor, imitador o una persona normal sin necesidad de pronunciar una palabra.
El lenguaje no hablado siempre está presente en nuestras vidas, sea de forma artística, por necesidad, por distancia, ambiente o discapacidad. Siempre estamos haciendo movimientos corporales, de hecho, nuestro lenguaje oral está acompañado de señas. Se asegura que esta herramienta del lenguaje nos ayuda a sobrevivir tanto a animales como a las personas.
Origen
Cuando los creadores de la tragedia y de la comedia llegaran el antiguo mundo helénico o de Roma, aquellos teatros donde el escuchar se veía dificultado por la distancia hizo que la mímica se volviera indispensable. Se convirtió en parte de la interpretación y la actuación, el actor no solo se valía de la palabra sino de sus movimientos corporales.
Pantomimus en Roma actuaba comunicándose no sólo con palabras sino expresándose corporalmente, con música y un coro acompañante. En Asia se usó en el drama. En los siglos XVI, XVII y XVIII con previa amenaza de desaparecer por la iglesia romana, se propagó en Europa. Debido a la burla de sacramentos fue que la Iglesia los censuró.
La máscara fue otro elemento fundamental en las antiguas civilizaciones y posteriores culturas en la mímica teatral. El rostro es un decorado como lo consideró Patrice Pavis, donde se dibujan signos. Ya sea por necesidad, hobbie o cotidianidad, el lenguaje mímico forma parte de la comunicación.
Lenguaje mímico ejemplos
Entre las variantes del lenguaje mímico tenemos las siguientes:
Pantomima
Es arte representativo, donde el mimo es el que la desarrolla. Este artista expresa, emociones y sentimientos, relatando vivencias o historias sin el recurso de recitar un discurso. Su cuerpo y rostro es su medio que remplaza el verbo hablado.
Lenguaje de señas
Aquí el comunicador se vale de signos, muecas y señas que hace con su cuerpo para expresarse, especialmente con sus manos. El receptor percibe a través de la vista y el tacto. Este tipo de lenguaje ayuda considerablemente a personas con sordera o mudez.
El cine mudo
Iniciado por la tecnología del omento en 1888 porque no existía el modo de dar sonido a la película. Todos recordamos a Charlie Chaplin y sus filmes mudos. Tiene diversas técnicas, sea en cuadros con diálogos escritos en la secuencia de la grabación o por el desarrollo de la secuencia en escena, el mensaje se trasmitía. Una vez iniciado el cine sonoro en 1929 este dejó de realizarse.
Saludos con manos
Inequívocamente es una forma ancestral de trasmitir mensajes por las personas hasta hoy día que nunca dejará de usarse. El saludo ha ido evolucionando en contexto y en lugar, redefiniendo su forma, así como su sentido. En la programación neurolingüística u otros estudios, se dice que según mostremos nuestras manos, definimos nuestro carácter, intención y estado anímico.
Teatro de gesto
Los actores especializados nos trasmiten historias de forma magistral con su cuerpo y sus gestos faciales. Represan genial a sus personajes con sus expresiones y movimientos. Los mimos son ejemplos de este tipo de lenguaje. Aquí lo verbal es secundario con lo gestual.
Comunicación entre personas que hablan diferente idioma
Es como si nos llegáramos a cruzar con o sin intención con alguien que no sabe nuestro idioma, pero requerimos trasmitirle un mensaje o preguntarle algo por turismo o cualquier otra razón. Aquí es donde entendemos esta situación porque pondríamos todos nuestros recursos gestuales para trasmitir nuestro mensaje.
Características del lenguaje mímico
- Lo utilizan bajo ciertas circunstancias personas y animales.
- Considerada una forma para comunicarse artísticamente.
- La danza puede ser un recurso del lenguaje mímico.
- Utiliza gestos, signos, expresiones faciales y corporales.
- Es casi un lenguaje completo de comunicación como el de los sordo-mudos.
- Cada cultura determina y da variantes a este lenguaje.
Lenguaje mímico: Características y Ejemplos
Podemos decir que el lenguaje mímico es el medio capaz de comunicar y expresar sentimientos, emociones, ideas, mensajes, información, con gestos, señas y se
tiposdelenguajeinfo
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tiposdelenguaje.info/1220/dbmicrodb1-tiposdelenguajeinfo-lenguaje-mimico-caracteristicas-y-ejemplos-28-0.jpg
2023-03-11
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente