Este es el concepto que de que es lenguaje formal.
Las personas deben usar un lenguaje preciso de acuerdo con la situación, en una conversación de ámbito laboral, generalmente el mensaje se dirige a un nivel jerárquico superior o inferior, pero se sigue ciertas reglas. Para ello, la conversación debe seguir la formalidad adecuada y no obstruirse, como suele pasar en las reuniones, charlas, eventos, publicaciones, entre otras.
Por tal razón el lenguaje formal es usado en aquellos momentos en que se amerita protocolo en su forma, una adecuada postura, vocabulario, pronunciación, y oraciones perfectamente estructuradas. Debe ser perfecto desde el punto de vista sintáctico y gramatical, es tomado en cuenta el aspecto expresivo del emisor, mismo que no debe omitir palabras.
Del mismo modo, el mensaje es concreto, sin llegar a ser un lenguaje culto, de manera que el receptor capte la idea y proceda a responder con cierta estética. Se dice que este lenguaje se usa por la poca familiaridad, o desconfianza entre sí, eso explica el hecho que esté orientado en mantener el respeto y la cordialidad durante la conversación.
- Disculpe, ¿Podría indicarme la dirección?
- Espero tenga en cuenta mi petición.
- Debido a los sucesos acontecidos la semana pasada, el consejo municipal está obligado a tomar las medidas pertinentes en el asunto.
- Buenas Noches, ¿Cómo está usted? Mi nombre es Carlos, déjame que te presente a mi hermana.
- Estimada Dra. Guzmán: le escribo con intenciones de informarle sobre…
- Profesor, ¿Me permite hacerle una serie de preguntas?
- Si tienen alguna incógnita, por favor, no duden en llamarme para aclarar esas dudas.
- Estimados compañeros, por el presente mensaje se les informa que la próxima reunión será el día jueves, precisamente en la sala 5 del instituto. Saludos cordiales.
- ¿Me podría repetir los datos?
- ¿Esta a su disposición acompañarme en la cena el día de hoy?
- Estoy completamente de acuerdo con ellos, la situación no se manejó de la manera adecuada.
- La tecnología ha sido fundamental para la comunicación en tiempos de pandemia.
Características del lenguaje formal
- La principal característica que presenta este tipo de lenguaje es la información que emite, debe ser coherente y siempre debe presentarse de forma estructurada.
- No admite errores de gramática ni de ortografía, estas deben ser correctas, de igual manera se vale de un vocabulario variado, incluso especializado, evadiendo términos coloquiales.
- Las muletillas, vulgarismos, y expresiones como modismos deben de ser evitadas.
- Se deben obviar los diminutivos, en general, cualquier expresión de índole conversacional.
- Se refiriere al receptor con el término usted, los pronombres y sinónimos se usan solo para evitar una redundancia.
- Las frases suelen ser complejas y largas, que expresen claramente la idea.
- La información debe constar de una expresión razonable, con una oración fluida.
- Es importante la correcta pronunciación, el lector debe respectar los signos de puntuación para darle sentido al texto.
- No es común usarlo para hablar con familiares, amigos, o en conversaciones informales.
Lenguaje formal: Características y ejemplos
Las personas deben usar un lenguaje preciso de acuerdo con la situación, en una conversación de ámbito laboral, generalmente el mensaje se dirige a un nivel
tiposdelenguajeinfo
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tiposdelenguaje.info/1220/dbmicrodb1-tiposdelenguajeinfo-lenguaje-formal-caracteristicas-y-ejemplos-25-0.jpg
2023-09-25
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente