Lenguaje Egocéntrico: Características y ejemplos

En cuanto al lenguaje, el Lenguaje Egocéntrico se da cuando la persona habla sin dirigirse a otra persona, no requiere ser escuchado o no está pendiente de ser escuchado. Se da principalmente en los niños, que no por ello son egocéntricos o egoístas, es debido a que evolutivamente no han desarrollado el sentimiento de empatía. La palabra egocéntrico se refiere a lo que gira en torno a su propio centro, hace alusión a las personas que se consideran a sí mismas como el centro de todo. La palabra egocéntrico se refiere a lo que gira en torno a su propio centro, hace alusión a las

 

 

 

Lenguaje Egocéntrico: Características y ejemplos

La palabra egocéntrico se refiere a lo que gira en torno a su propio centro, hace alusión a las personas que se consideran a sí mismas como el centro de todo.

En cuanto al lenguaje, el Lenguaje Egocéntrico se da cuando la persona habla sin dirigirse a otra persona, no requiere ser escuchado o no está pendiente de ser escuchado. Se da principalmente en los niños, que no por ello son egocéntricos o egoístas, es debido a que evolutivamente no han desarrollado el sentimiento de empatía.

Constituye una etapa normal y natural en todos los seres humanos, pasa de su mundo interior sensitivo a entender que existen otras personas distintas a él. El Lenguaje Egocéntrico en esta etapa es la única forma en que puede manifestarse un niños, ya que apenas se tiene a sí mismo y se está reconociendo como un ser individual.

Es más, lo que los expertos llaman “descentrarse” es una función difícil para niño, ya que debe desconcentrarse de si mismo para conocer su realidad y a los demás. Esto lo hace a través de la experiencia, la vida familiar y la social, así como del conocimiento de su propio pensamiento.

Ahora bien, la principal función del lenguaje es la comunicación enmarcada dentro de la socialización del individuo. Sin embargo, dado el estudio del lenguaje egocéntrico, se ha entendido que el lenguaje cumple otras funciones además de la de socialización o comunicación.

Basándose en la teoría del Psicólogo Jean Piaget, que se refiere al desarrollo de la inteligencia lógica, que afirma que el niño va desarrollando su mentalidad social. Entonces el lenguaje egocéntrico se ubicaría dentro de la etapa previa a la que el niño adquiera conciencia de su entorno. Así, Piaget identificaba el lenguaje egocéntrico y el lenguaje socializado, que éste último se da a partir de los seis años de edad, cuando el niño adquiere interés por interactuar.

Otro razonamiento lo sugiere el Psicólogo Lev Vygotski, quien afirma que el niño muy pronto es influenciado por los factores sociales. Afirma que el niño ya nace con la función comunicativa y social, el niño habla para comunicarse. Postula que el lenguaje además cumple las funciones de estructurar el pensamiento y las propias acciones.

Para explicar la razón por la cual el Lenguaje Egocéntrico desaparece a partir de los seis años de edad, afirma que a partir de esa edad, el niño “interioriza el lenguaje, que pasa a formar parte de su pensamiento.

Ejemplos

Un ejemplo de Lenguaje Egocéntrico lo podemos observa cuando un niño menor de seis años de edad, juega solo y hablan consigo mismo. También se da cuando juega en grupo y no sigue las reglas, juega para sí, aunque físicamente esté en grupo.

Sucede en adultos cuando de manera espontánea nos encontramos hablando solos, con uno mismo en voz alta, ensimismados.

Para ubicarse en su entorno, reconocerse a sí mismo, el niño antes de los dos años de edad, comienza a imitar gestos, acciones y palabras. En esta etapa el niño balbucea, luego crea sus propias palabras, con sentido solo para él y pregunta mucho acerca de los nombres de las cosas que lo rodean.

Entre los dos y cuatro años, ya el niño es capaz de representar ideas, recordar el pasado y anticipar lo que puede suceder. En esta etapa es espontáneo, ocurrente, muy subjetivo, aún no deja su pensamiento egocéntrico, puede confundir su punto de vista con el de los otros.

Un claro ejemplo de este tipo de lenguaje se da en los llamados Juegos de Imitación. Es en estos juegos donde puede verse muy definido el pensamiento egocéntrico del niño, representa la realidad que más le llamó la atención, habla y se responde, utiliza palabras creadas, gesticula mucho. El lenguaje acompaña al juego y cambia junto con los gestos que utiliza para jugar.

Alrededor de los tres o cuatro años el niño comienza a expresar su realidad a través del dibujo, le interesa tratar de plasmar objetos y escenas. Aún en esa etapa va a dibujar lo que él quiere y como él cree que es lo que pretende representar.

Entre los cuatro y cinco años, el niño logra pensar, pero lo hace intuitivamente, aún no puede agregar ideas propias o razonarlas. Con las experiencias es que logra superar este estadio y las manifiesta con los llamados Juegos Simbólicos o de Roles. En estos juegos ya participa como protagonista de sus experiencias reales, las cuales intenta representar.

Poco a poco comienza el niño a entender y a colocarse en una posición distinta a la suya, aprende a ver las cosas y la realidad desde otra perspectiva, va entendiendo que su modo de ver no es el único. Adquiere la empatía necesaria, acorde con su desarrollo intelectual.

Características del Lenguaje Egocéntrico

La característica principal del Lenguaje Egocéntrico radica en que es emitido sin importar a quien va dirigido y sin importar si se es escuchado. Incluso puede suceder que el niño entienda que es oído y entendido.

Para Jean Piaget el Lenguaje Egocéntrico se da en tres etapas: 1- Repetición de palabras; 2- Monólogo y; 3- Monólogo en interacción con otros individuos. Para este experto el lenguaje se centra en quien lo emite, sin dirigirlo a otro individuo. La razón vendría dada porque el niño carece en esa etapa de la capacidad para interactuar.

En la etapa de repetición, denominado Ecolalia, el niño repite palabras, gestos y acciones, incluso sin saber que no son suyos propios. Es la etapa de ubicarse y reconocerse en el ámbito que lo rodea.

En la etapa del monólogo, el niño se habla a sí mismo en voz alta, sin dirigirse a persona alguna. El lenguaje sustituye o acompaña a la acción, por eso el niño tiende a hablar mientras actúa y crea su realidad con la palabra.

El monólogo colectivo es el más peculiar, cuando el niño habla en grupo, pero sin importarle ser oído. Es hablar solo o para sí, ante otras personas, de manera que todos expresan sus pensamientos sin intentar comunicarse efectivamente.

Por esto afirma que, a partir de los tres años de edad, la persona comienza a expresar su pensamiento a través del lenguaje, pero aun no ha aprendido a utilizarlo para socializar. Por eso alrededor de esa edad, el lenguaje del niño se centra en él mismo, es sumamente egocéntrico. Utiliza mucho la primera persona del singular, es posesivo, solamente se interesa por él mismo y no muestra signos de empatía.

Es una etapa perfectamente normal, que tiende a desaparecer con la evolución del niño y con la ayuda del aprendizaje y guía que se le suministre.

Entre la edad de los seis a siete años, por término general, la persona comienza a entender el lenguaje como medio útil para relacionarse. Comprende que el lenguaje le sirve para que lo entiendan, para comunicarse, es la etapa en que le da uso para la interacción social y comunicación.

Según su teoría del Desarrollo de la Mente, Jean Piaget sostiene que esa evolución del lenguaje en los niños a partir de los siete años, coincide con el desarrollo del pensamiento lógico. A partir del cual aparecería el Lenguaje Socializado.

Lenguaje Egocéntrico: Características y ejemplos

La palabra egocéntrico se refiere a lo que gira en torno a su propio centro, hace alusión a las personas que se consideran a sí mismas como el centro de tod

tiposdelenguajeinfo

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tiposdelenguaje.info/1220/dbmicrodb1-tiposdelenguajeinfo-lenguaje-egocentrico-caracteristicas-y-ejemplos-24-0.jpg

2023-10-01

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20