- ¿Cuáles son las características del Lenguaje científico?
- Características principales
- Otras características del lenguaje técnico
- Algunos ejemplos del lenguaje científico

El lenguaje científico constituye un lenguaje formal, donde predomina la utilización de símbolos y algunos términos científicos. Se emplea debido a que la ciencia necesita el uso de códigos especiales para diferenciarla de un lenguaje habitual y coloquial. De hecho, hay un lenguaje que es especial para las diversas disciplinas que forman parte de la ciencia. El lenguaje técnico también forma parte del concepto del científico, por lo que se considera que ambos significan lo mismo.
El lenguaje científico puede definirse como el tipo de lenguaje específico usado en temas científicos. Este requiere palabras y expresiones totalmente diferentes a las que se utilizan de forma coloquial en el lenguaje habitual. Es decir, es una de las modalidades más técnicas para emplear una lengua.
Los términos utilizados deben ser alusivos al asunto que se trata. En este lenguaje no hay espacio para subjetividades y todo es fundamentado y comprobado por la ciencia. El lenguaje científico exige una exposición precisa, concisa y ordenada que no dé lugar a malentendidos ni ambigüedades. Es utilizado, sin duda, para transmitir conocimientos científicos y especializados.
Es importante que el público a quien se dirige la información mediante el lenguaje científico, tenga conocimiento sobre este. Con esto se busca evitar la creación de confusiones.
¿Cuáles son las características del Lenguaje científico?
Características principales
- Es impersonal, es decir, siempre evita utilizar el ‘‘yo’’ y el ‘‘nosotros’’. Esto se debe a su inclinación por trasmitir siempre una naturaleza de carácter objetivo.
- Es objetivo, como se mencionó anteriormente. No existe la emisión de opiniones ni puntos de vista personales para evitar la subjetividad. Se fundamenta en observaciones a partir de los resultados que se obtienen de las diversas pruebas científicas.
- Es conciso, es decir, con este se manifiesta específicamente lo que se desea o se quiere decir. Todo esto mediante el uso, únicamente, de las palabras que son necesarias.
- Es preciso y sumamente cuidadoso de no generar confusiones. Hace uso de conectores para una secuencia sencilla y simple de las frases.
- Es claro y comprensible para el público al que se dirige. La exactitud que se imprime a la exposición de pruebas y hechos, es lo que le da valor y veracidad al discurso o artículo científico.
Otras características del lenguaje técnico
- Se brinda información sobre un tema o asunto específico o determinado.
- Se dirige a un público que ya conoce sobre el tema.
- Es difícil que lo comprendan personas que no saben, al menos un poco, sobre el tema.
- Sus códigos y su terminología es específica.
- Muy poco existe una utilización innecesaria de palabras.
- No contiene adornos y figuras retóricas.
- Su vocabulario es unívoco, con el fin de evitar malinterpretaciones o interpretaciones variadas.
- Utiliza gráficos y algunos dibujos para llevar a cabo las explicaciones.
- Hay presencia de distintos elementos del discurso, por ejemplo, definiciones, descripciones, demostraciones, explicaciones y caracterizaciones.
- Utiliza muchos sustantivos y escasos adjetivos.
- Es un lenguaje de uso universal.
Algunos ejemplos del lenguaje científico
- El esfigmomanómetro es un aparato o instrumento utilizado para medir la presión arterial. Este proporciona a los individuos, los resultados de la presión sistólica y a su vez los resultados de la presión diastólica.
- El cálculo de las diversas relaciones de carácter cuantitativo, existentes entre los reactivos y los productos, se conoce como estequiometria. Esta ocurre durante una reacción química.
- Newton, en su tercera ley establece que, cuando un objeto específico procede a ejercer una fuerza sobre otro objeto, el segundo reacciona con la misma magnitud. Además, la dirección de su reacción se ubica en un sentido contrario sobre el primer objeto.
- La válvula bicúspide, tiene como finalidad, impedir a la sangre, retornar a la aurícula izquierda desde el ventrículo izquierdo.
- La sangre constituye un tejido líquido conectivo que se encuentra en circulación por venas, capilares y arterias. Está presente en todos los seres vertebrados.
- El orgánulo membranoso ubicado en medio de las células eucariotas es denominado núcleo celular.
El lenguaje científico o técnico: Características y ejemplos
¿Cuáles son las características del Lenguaje científico?Características principalesOtras características del lenguaje técnicoAlgunos ejemplos del lengua
tiposdelenguajeinfo
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tiposdelenguaje.info/1220/dbmicrodb1-tiposdelenguajeinfo-el-lenguaje-cientifico-o-tecnico-caracteristicas-y-ejemplos-23-0.jpg
2023-09-15
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente